Translate

martes, 27 de noviembre de 2012


Técnicas para pintar al oleo.


Existen varias técnicas para pintar al oleo. Cada una tiene su propio propósito, y resultado diferente. A continuación haré un breve resumen de las diferentes técnicas para pintar al oleo.

Basicamente encontramos dos generalidades en las tecnicas para pintar al oleo:

-Las técnicas para pintar al oleo en donde la pintura se elabora despacio y contienen numerosas capas de pintura. Estas pueden tardar mucho tiempo en ser terminadas.
 -Las técnicas para pintar al oleo en donde la pintura se termina en una sola secion y con mucha rapidez.

Estan son las diferentes técnicas para pintar al oleo:

Alla prima.
Este método consiste en aplicar la pintura de forma rápida, con seguridad y confianza para ser terminada en una sola sesión. Para este método se considera que la pintura es excitante  y aplicada libremente. Muchos pintores de paisajes la utilizan. Esta es una de las técnicas para pintar al oleo utilizada por los impresionistas, en donde Van Gogh fue uno de sus protagonistas. 
Prepintado:
Esta es otra de las técnicas para pintar al oleo. Con este método, ya se que se tenga o no un boceto, se procede a aplicar algunos tonos fundamentales, los cuales mas adelante son terminados con veladuras y capas de pintura opaca. Esta es una de las técnicas para pintar al oleo en donde podemos utilizar pinceles grandes.
Veladuras:
Las veladuras también la encontramos entre las técnicas para pintar  al oleo. Estas consisten en aplicar capas delgadas, osea la mínima cantidad de pintura posible capa tras capa. El objetivo es lograr capas transparentosas. Suelen ser aplicadas en colores claros, ya que son los que mejor reflejan la luz. Las áreas con pintura opaca, al lado de las partes tratadas con veladuras, suele producir un efecto de profundidad, dando como resultado una pintura con una acabado tridimensional.

Impasto.
Otra de las técnicas para pintura al oleo es el impasto. Esta consiste en aplicar pintura espesa masiva mente con un pincel o espátula. El resultado de esta técnica es que produce una pintura con textura y le da al cuadro una sensación tridimensional. Con la técnica del impaso es posible pintar cuadros completos, sin embargo esta técnica también es aplicada para pre pintar antes de las veladuras.Rembrandt y Tiziano utilizaron en sus obras impastos con espatual.

Restregado:
Entre las técnicas para pintar al oleo, también tenemos el restregado. Aquí la idea es aplicar pintura opaca sobre otra capa opaca de color o tono más oscuro. Esto se hace de forma irregular, con el objetivo de que la capa de abajo se pueda ver. En esta técnica el pincel es movido en forma circular, aunque con rayas, manchas, brochazos, punteados se puede conseguir el mismo efecto.

Para los restregados  se puede utilizar cualquier tipo de pincel, colocando el lienzo sobre una mesa y aplicando en pincel perpendicular al lienzo. Algunos utilizan trapos, y en algunas ocasiones hasta los dedos, eliminando el exceso de pintura.

Húmedo sobre húmedo.
Esta es otra de las técnicas para pintar al oleo. Consiste en repintar o restregar sobre capas aun humedas, y si es posible fundir los colores unos con otros. Los colores deben ser mezclados con el mismo medio. 
Frotado:
tecnicas para pintar al oleoEl frotado es considerada otra de las técnicas para pintar al oleo. Con esta técnica se crean efectos de rica textura irregular  Esta consiste en aplicar en el lienzo una mancha de color opaco, luego se cubre con una superficie no absorbente  Por lo general se utiliza papel satinado. Se procede a frotar el papel y luego se quita con cuidado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario